• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

Flyer Tardeo Retro Party 70s 80s 90s

Tardeo Retro Party 70s 80s 90s

Viaja en el tiempo con nosotros y revive las grandes décadas de la música, la moda y la diversión. Prepárate para un tardeo lleno de ritmo y los mejores temazos de los 70s, 80s y 90s, todos los estilos en versiones originales y con el ambiente más familiar de Barcelona 🎶

🍸 Entrada + 2 Copas 18€ (pago en puerta y MÁS RÁPIDO EN EFECTIVO)
🗓️ Sábado 15 de Noviembre de 18h a 22:30h
📍 Discoteca La Fira Casanova - C/ Casanova, 171 (BCN)
🚇 Metro línea 5 Hospital Clínic



Contacta con nosotros en el 617734265 o 634514571, para ofertas gratuitas de cumpleaños, despedidas, fiestas de empresa, etc. 🎉

Del Saturday Night Fever a las Spice Girls, ¡¡será una fiesta legendaria!! 🥳

Evento 100% accesible, rampa en la entrada, sala toda a nivel y baño adaptado

Flyer Tardeo Retro Party 70s 80s 90s


Vespreig Retro Party 70s 80s 90s

Viatja en el temps amb nosaltres i reviu les grans dècades de la música, la moda i la diversió. Prepara't per a un vespreig ple de ritme i els millors temes dels 70s, 80s i 90s, tots els estils en versions originals i amb l'ambient més familiar de Barcelona 🎶

🍸 Entrada + 2 Copes 18€ (pagament a porta i MÉS RÀPID EN EFECTIU)
🗓️ Dissabte 15 de Novembre de 18h a 22:30h
📍 Discoteca La Fira Casanova - C/ Casanova, 171 (BCN)
🚇 Metro línia 5 Hospital Clínic



Contacta amb nosaltres al 617734265 o 634514571, per ofertes gratuïtes d'aniversari, comiats, festes d'empresa, etc. 🎉

Del Saturday Night Fever a les Spice Girls, serà una festa llegendària!! 🥳

Esdeveniment 100% accessible, rampa a l'entrada, sala tota a nivell i bany adaptat

Flyer Vespreig Retro Party 70s 80s 90s
"Sesame Street" es una serie de televisión educativa estadounidense apta para todo público y pionera en el estándar educativo de la televisión contemporánea, combinando la educación y el entretenimiento. Es muy conocida por sus personajes títeres, mejor conocidos como "Muppets".

Su primera emisión en los Estados Unidos fue el 10 de noviembre de 1969 por la cadena pública National Educational Television (NET) (actual Public Broadcasting Service -PBS), llegando a un total 4.514 episodios en su temporada 50, convirtiéndolo en el programa para niños más duradero de toda la historia de la televisión.

En 1966, tras una propuesta inicial de una educadora llamada Joan Ganz Cooney titulada "Televisión para niños en edad preescolar", se reservó un período de planificación de dieciocho meses y, con una subvención de 8 millones de dólares de varias agencias y fundaciones gubernamentales, la serie propuesta probaría la utilidad del medio televisivo en la provisión de educación temprana para niños pequeños. Además de Cooney, el equipo de planificación original incluía a varios veteranos del programa infantil "Captain Kangaroo" ("Capitán Canguro"), como el productor ejecutivo David Connell, el productor Samuel Y. Gibbon, Jr. y el compositor Jeff Moss, así como el productor y guionista principal Jon Stone y el productor Matt Robinson (quien luego interpretó el personaje de Gordon en el programa). Por sugerencia de Cooney, se contrató al titiritero estadounidense Jim Henson con sus ya conocidos "Muppets", seguido del compositor Joe Raposo. El equipo de investigación de CTW incluyó al profesor de Harvard, Gerald S. Lesser como jefe de la junta de asesores y Edward L. Palmer como director de investigación, rastreando y observando cómo respondían las audiencias infantiles a la programación.

Aunque los primeros episodios implicaron dramatizar los pensamientos internos de los niños actores en un estudio, el director Jon Stone sugirió un entorno más urbano, "una calle del centro de la ciudad real", con un elenco integrado de vecinos. Los habitantes humanos originales eran conocidos como Bob, Mr. Hooper, Gordon, Susan y dominaban las historias del vecindario que constituían aproximadamente el 25 por ciento del programa de una hora de duración. Para mantener el realismo de una calle, los "Muppets" se mantuvieron separados; así por ejemplo, Ernie y Bert, mientras vivían en el vecindario, residían en un apartamento en el sótano.

"Sesame Street" se graba en la ciudad de Nueva York. El programa se grababa originalmente en los viejos estudios de televisión Reeves Teletape en Manhattan. En 1993, cuando el escenario del vecindario se expandió a la vuelta de la esquina y se necesitaba más espacio, la producción se trasladó a los estudios Kaufman Astoria en Queens, donde se graba actualmente.
Fuente: Wikipedia

Sesame Street

Sesame Street

  • El Chollo y el Antichollo fueron las mascotas de las etapas cuarta y quinta del «Un, dos, tres...» (1984-1986)

La cuarta etapa de «Un, dos, tres...» (1984-1985) trajo consigo muchas novedades; entre ellas, la aparición de una nueva mascota totalmente diferente a los dos anteriores que había tenido el concurso; y diferente no sólo en el aspecto físico, sino en su propia filosofía. La nueva mascota era el Chollo y el hecho de que los concursantes de la subasta consiguieran ganarla significaba para ellos poder elegir cualquiera de los regalos que había aparecido esa noche en el programa; sin duda, un auténtico chollo. Se trataba, por tanto, de una mascota positiva.

Su debut se produjo en el programa dedicado al circo (9 de noviembre de 1984) en el que tras la presentación de las azafatas, Mayra dio paso a la nueva cabecera en la que conoceríamos a la nueva mascota, si bien la explicación de su mecánica la realizó durante la subasta.

Otra diferencia del Chollo respecto de Ruperta y Botilde era que, en la cabecera, esta nueva mascota cantaba con la voz de Patxi Muntaner, en lugar de la de Narciso Ibáñez Serrador.

En aquel primer programa, el ejemplar de Chollo que apareció en la subasta fue enorme y tuvo que ser portado por dos azafatas.

En los sucesivos programas, el Chollo asumió un tamaño más pequeño y cómodo para ser acercado a la mesa de la subasta por una sola azafata.

Chicho Ibáñez Serrador, sin embargo, intuyó que el hecho de que la mascota del programa fuera positiva podía restar emoción al desarrollo de la subasta, de modo que se inventó una nueva mascota “alter ego” del Chollo: el Antichollo (o Chollo malo); y si los concursantes se quedaban con él en la subasta, se iban a casa con las manos vacías. De este modo, en la subasta del programa siempre aparecía un Chollo, pero podía ser el bueno o el malo.

Fueron las hermanas Hurtado cuando se reincorporaron a su papel de “Tacañonas” en el programa dedicado a Montecarlo, años 20 (14 de diciembre de 1984), las que trajeron consigo a la nueva mascota.

Como el Antichollo fue una incorporación tardía al programa, fue la única mascota de la historia del «Un, dos, tres...» que no apareció como dibujo animado en la cabecera de inicio del programa.

Normalmente, era Lydia Bosch la azafata que acercaba los muñecos del Chollo o el Antichollo a la mesa de la subasta cuando los concursantes los perdían o ganaban.

Los concursantes que tuvieron la suerte de quedarse con el Chollo en la subasta en la cuarta etapa fueron los de los programas dedicados al aeropuerto (30 de noviembre de 1984), los sueños (7 de diciembre de 1984) y el mundo del disco (12 de abril de 1985). En la quinta etapa ganaron el Chollo los concursantes de los programas dedicados a la radio (6 de diciembre de 1985) y San Valentín (14 de febrero de 1986); además los concursantes del último programa (28 de marzo de 1986) jugaron al juego de los Chollos, que contenían todos los regalos de la etapa.

Por su parte, el Antichollo fue el premio de la subasta en los siguientes programas de la cuarta etapa: la Literatura (4 de enero de 1985) y la historia del pelo (26 de abril de 1985).

En la quinta etapa, sólo los concursantes del programa dedicado al infierno (29 de noviembre de 1985) tuvieron la mala fortuna de quedarse con el Antichollo en la subasta.

El Chollo era, además, el protagonista del juego de consolación en las eliminatorias de la cuarta etapa (1984-1985), “La carrera del Chollo”, en el que aparecían varias casillas como la chalida, el saltachollo, el aerochollo, el retrochollo, la chancadilla, el chanchullo, etc.

En cambio, en la quinta etapa (1985-1986) fue el Antichollo el protagonista del juego de consolación de la eliminatoria: “El país del Antichollo”.

El Chollo ha sido la única mascota de «Un, dos, tres...» que ha sido portada de la revista Teleprograma. en formato dibujo. La calabaza Ruperta y la bota Botilde también salieron en portadas de TP pero en formato fotografía.
Fuente: La web del  «Un, dos, tres...»
 
Chollo y Antichollo

Chollo

"Rolling Stone" es una revista estadounidense dedicada a la música y la cultura popular. Se edita desde el 9 de noviembre de 1967 y además de su edición estadounidense quincenal, posee ediciones extranjeras mensuales, repartidas en distintos países de Europa, Latinoamérica y Asia, con las cuales la revista permite una mirada más local a la música.

Historia


Fundada en San Francisco en noviembre de 1967 por el que todavía sigue siendo su editor Jann Wenner y el crítico musical Ralph J. Gleason, la revista se identificó con la contracultura hippie y se alejó de la prensa clandestina de la época con estándares periodísticos más tradicionales y evitando políticas radicales. Rolling Stone dejó huella por reportajes políticos como los del periodista extremo Hunter S. Thompson a principio de los 70. La portada y los artículos principales son ilustrados por fotógrafos de renombre, como Annie Leibovitz.

El éxito de la revista le valió incluso una canción de Dr. Hook & the Medicine show, escrita por Shel Silverstein: Cover of the Rolling Stone, todo un hit.

1967 a 1979: Fundación y primeros años


"Rolling Stone" fue fundada en San Francisco en 1967 por Jann Wenner y Ralph J. Gleason. Para pagar los gastos de instalación, Wenner pidió prestados 7.500 dólares a su familia y a los padres de su futura esposa, Jane Schindelheim. El primer número salió a la venta el 9 de noviembre de 1967 y presentaba en portada a John Lennon disfrazado para la película "Cómo gané la guerra". Tenía formato de periódico con un artículo principal sobre el Monterey Pop Festival. El precio de portada era de 25¢ (equivalente a $NaN en 2016) y se publicaba quincenalmente.

En el primer número, Wenner explicó que el título de la revista procedía del viejo refrán "A rolling stone gathers no moss". También mencionó la canción de blues de 1950 "Rollin' Stone", grabada por Muddy Waters, la banda Rolling Stones, y el exitoso sencillo de Bob Dylan de 1965 "Like a Rolling Stone".

Décadas de 1980 al 2010


En los años 1980, aunque escritores clásicos de las dos últimas décadas como Lester Bangs seguían junto a Thompson, la revista adoptó valores corporativos que evitaban con anterioridad, como por ejemplo pruebas de drogas a los empleados. Además, la redacción de Rolling Stone pasó a Nueva York para estar más cerca de la industria de la publicidad.

A principios de los 2000 se enfrentó a decadentes ingresos y competencia de revistas como "Maxim" o "FHM", pero "Rolling Stone" se reinventó tomando posiciones en cuestiones políticas internacionales —la situación de Oriente Medio, el calentamiento global o la economía— y apuntó a lectores más jóvenes.

Iggy Pop, Bono, Tom Wolfe y Ken Kesey escribieron para ella y se empezaron a publicar listados de los más grandes de todos los tiempos.

Críticas


Una crítica importante a Rolling Stone implica su sesgo generacional hacia las décadas de 1960 y 1970. Un crítico se refirió a la lista de Rolling Stone de las «500 mejores canciones» como un ejemplo de «fogeismo rockista impenitente». En respuesta a este problema, el crítico de rock Jim DeRogatis, un ex editor de Rolling Stone, publicó una crítica exhaustiva de las listas de la revista en un libro llamado "Kill Your Idols: A New Generation of Rock Writers Reconsiders the Classics", que presentó opiniones diferentes de críticos más jóvenes.

La revista Rolling Stone ha sido criticada por reconsiderar muchos álbumes clásicos que previamente había descartado, y por el uso frecuente de la calificación de 3.5 estrellas. Por ejemplo, Led Zeppelin fue descartado en gran medida por los críticos de la revista Rolling Stone durante los años más activos de la banda en la década de 1970, pero en 2006, una historia de portada de la banda los honró como «la banda más pesada de todos los tiempos». Un crítico de la revista Slate describió una conferencia en la que se examinó The Rolling Stone Record Guide de 1984. Como lo describió, «la guía prácticamente ignoró el hip-hop y el heavy metal, los dos géneros que en pocos años dominarían las listas de éxitos. En un auditorio repleto de periodistas musicales, se podían detectar más que unos pocos títulos ansiosos: ¿Cuántos de nosotros querremos que nos lean nuestras revisiones de discos dentro de 20 años?».

La contratación del ex editor de FHM Ed Needham enfureció aún más a los críticos, que alegaban que "Rolling Stone" había perdido su credibilidad.

El artículo de 2003 «Los 100 mejores guitarristas de todos los tiempos de Rolling Stone», que nombró solo a dos músicos mujeres, dio como resultado que Venus Zine respondiera con su propia lista, titulada «Las mejores guitarristas femeninas de todos los tiempos».
Fuente: Wikipedia

Revista 'Rolling Stone'

Louis Jude Ferrigno, más conocido como Lou Ferrigno (Brooklyn, Nueva York, 9 de noviembre de 1951), es un actor, entrenador personal y culturista retirado. Es conocido fundamentalmente por la serie de televisión "El Increíble Hulk".

Es conocido por darle voz a Hulk en las películas del Universo cinematográfico de Marvel "The Incredible Hulk" (2008), "The Avengers" (2012), "Avengers: Age of Ultron" (2015), "Thor: Ragnarok" (2017), "Avengers: Infinity War" (2018) y "Avengers: Endgame" (2019). Comenzó a levantar pesas a los 13 años, tomando como modelo al culturista Steve Reeves. Después de su graduación en 1969, Lou comenzó a ganar varios premios de torneos de culturismo como Míster Universo y Míster América.

En 1974 compitió en el concurso Mister Olympia y un año después participó en el documental "Pumping Iron" junto a Arnold Schwarzenegger. En su mejor época medía 1,96 metros y pesaba 138 kilogramos. Debido a su gran tamaño fue elegido para la serie "El Increíble Hulk" o "El Hombre Increíble", que duró desde 1978 hasta 1982.

En 1983 protagonizó la película "El desafío de Hércules". A comienzos de los años 1990 volvió a competir como culturista en el concurso Mister Olympia.

En junio de 2003 comenzó a trabajar como policía en la reserva de la ciudad de Los Ángeles, California, con 20 horas de servicio al mes. Apareció brevemente en la película "Hulk" (2003) como vigilante de seguridad y en "The Incredible Hulk" (2008), nuevamente como guardia de seguridad y realizando la voz de Hulk. En el año 2012 Lou sorprendió a todos los seguidores del universo Marvel al prestarle la voz al ahora digitalizado Hulk en "Los Vengadores", repitiendo su papel en el año 2015 en "Avengers: Age of Ultron". En 2014 actúa en la película de ficción "Las vengadoras de Grimm", interpretando el papel del hombre de metal.
Fuente: Wikipedia

Lou Ferrigno

Lou Ferrigno

Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.