• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

Flyer Tardeo Back To The 70s 80s y 90s

Tardeo Back To The 70s 80s y 90s

La música de todos los estilos sólo en versiones originales, que tenías en una cassette, en discos o en CD, ahora a lo grande en una de las salas históricas, con el más festivo y mejor ambiente de Barcelona, La Fira Casanova 🎶

🍸 Entrada + 2 Copas 18€ (pago en puerta y MÁS RÁPIDO EN EFECTIVO)
🗓️ Sábado 29 de Noviembre de 18h a 22:30h
📍 Discoteca La Fira Casanova - C/ Casanova, 171 (BCN)
🚇 Metro línea 5 Hospital Clínic



Contacta con nosotros en el 617734265 o 634514571, para ofertas gratuitas de cumpleaños, despedidas, fiestas de empresa, etc. 🎉

¡¡En nuestro tardeo traemos lo mejor del pasado al presente!! 🥳

Evento 100% accesible, rampa en la entrada, sala toda a nivel y baño adaptado

Flyer Tardeo Back To The 70s 80s y 90s


Vespreig Back To The 70s 80s i 90s

La música de tots els estils només en versions originals, que tenies en un casset, en discos o en CD, ara en gran en una de les sales històriques, amb el més festiu i millor ambient de Barcelona, ​​La Fira Casanova 🎶

🍸 Entrada + 2 Copes 18€ (pagament a porta i MÉS RÀPID EN EFECTIU)
🗓️ Dissabte 29 de Novembre de 18h a 22:30h
📍 Discoteca La Fira Casanova - C/ Casanova, 171 (BCN)
🚇 Metro línia 5 Hospital Clínic



Contacta amb nosaltres al 617734265 o 634514571, per ofertes gratuïtes d'aniversari, comiats, festes d'empresa, etc. 🎉

Al nostre vespreig portem el millor del passat al present!! 🥳

Esdeveniment 100% accessible, rampa a l'entrada, sala tota a nivell i bany adaptat

Flyer VespreigBack To The 70s 80s y 90s
Fue en 1987 cuando la noticia cambió su vida. Al parecer, había quedado impactado por la muerte de dos de sus antiguos amantes a causa del SIDAy, consciente de los riesgos de su variada y ajetreada vida sexual, Freddie Mercury decidió hacerse los primeros análisis. Sus temores se hicieron realidad, cambiando su estilo de vida. Se encerró en su casa de Londres y la convirtió en una clínica, en la que continuaba componiendo, así lo publica ABC.

Solamente se enteraron tres personas: su pareja, Jim Hutton; su ex novia de juventud y amiga de toda la vida, Mary Austin; y el mánager de Queen, Jim Beach. Tiempo después, el cantante se lo hizo saber al resto de la banda, pidiendo a sus colegas que mantuvieran la enfermedad en secreto, pero diversos hechos como que al álbum "The Miracle" (1989) no le siguiera su consiguiente gira o un aspecto físico desmejorado servían para alimentar las suspicacias de los medios de comunicación.

Finalmente y después de varios meses en los que la prensa inglesa especuló sobre su salud, Freddie Mercury decidió dar el siguiente paso, y hacer público, de una vez por todas, su estado como paciente seropositivo de VIH.

El 23 de noviembre de 1991, Roxy Meade, la agente publicitaria de Queen, confirmó algo que ya se veía venir desde lejos al leer las palabras redactadas por Freddie Mercury: “Como consecuencia de las grandes conjeturas aparecidas en la prensa en las dos últimas semanas, es mi deseo confirmar que me he hecho las pruebas de VIH y tengo sida. Creo que ha sido conveniente el mantener esta información en secreto para proteger la intimidad de los que me rodean. Sin embargo, ha llegado el momento de que mis amigos y mis fans de todo el mundo sepan la verdad y espero que todos se unan con mis doctores y aquellos que luchan contra esta terrible enfermedad. Mi intimidad siempre ha sido algo especial para mí y soy conocido por las pocas entrevistas que concedo. Por favor, comprendan que esta pauta continuará”. Desgraciadamente, en menos de 24 horas, Freddie Mercury, a sus 45 años, no pudo aguantar más y se marchó para siempre.

Unos meses antes, el 30 de mayo de 1991, Queen grabó el que sería el último video en el que apareció Freddie, "These Are the Days of Our Lives". La canción es el octavo track del disco "Innuendo" de 1991, en el que la mayoría de las letras hacían referencia a una inminente desaparición de la banda. Filmado en blanco y negro para no mostrar la palidez de la piel de Mercury y las marcas que había sufrido debido al SIDA, así como lo delgado que estaba; el clip alcanzó el número uno entre las mejores canciones del año.

Fue el 24 de noviembre de ese año, 1991, sólo unas cuantas horas después de su confesión, cuando Freddie Mercury murió. Según contaría su pareja, Jim Hutton, los dolores que sufría en los últimos días eran enormes. En la madrugada del domingo 24 de noviembre, tras una noche muy convulsa en la que el cantante ya no se mantenía en pie, llamaron al médico, que decidió ponerle una inyección de morfina, asegurando que no aguantaría ni dos días. Por la mañana, cuando ya se encontraba inconsciente, lo visitaron Elton John y Dave Clark, dos de sus grandes amigos, pero ya no respondía a ningún estímulo. Pocas horas después, moría en compañía de su novio.

Como bien lo menciona La Provincia, la muerte del cantante de Queen supuso para el mundo de la música y para toda una generación un gran impacto. Mercury, fallecido en plena madurez artística y en el apogeo de su fama, convirtiéndose, sin pretenderlo, en símbolo y referente de los afectados por el VIH durante los años 90.
Fuente: El Universal De 10

Freddie Mercury anunció públicamente que era portador del virus del SIDA

Freddie Mercury anunció públicamente que era portador del virus del SIDA


Flyer Privé Party La Fira Villarroel 70s 80s 90s

Privé Party La Fira Villarroel 70s 80s 90s

Ya tenemos listas las luces, el humo para la pista, la música 70s 80s 90s que tanto nos gusta en todos los estilos y versiones originales, y una sala genial con el mejor ambiente de Barcelona La Fira Villarroel, sólo faltas tú, ¿¿te apuntas??

🍹 Entrada + 2 Copas 18€ (pago en puerta y MÁS RÁPIDO EN EFECTIVO)
🗓️ Sábado 22 de Noviembre de 18h a 22:30h
📍 Discoteca La Fira Villarroel - C/ Villarroel, 216 (BCN)
🚇 Metro línea 5 Hospital Clínic



¡¡Contacta con nosotros en el 617734265 o 634514571 para ofertas gratuitas de cumpleaños, despedidas, fiestas de empresa, etc.!! 🎉

¡¡Cada tema musical será un recuerdo de nuestras vidas!! 🥳

Evento accesible, pequeño escalón en la entrada, hall de entrada y pista de baile todo al mismo nivel, baño adaptado

Flyer Privé Party La Fira Villarroel 70s 80s 90s

Chupito gratis con tu entrada
Enseña esta tarjeta en taquilla y te regalaremos un chupito con tu entrada 🥃​

Privé Party La Fira Villarroel 70s 80s 90s 

Ja tenim a punt els llums, el fum per a la pista, la música 70s 80s 90s que tant ens agrada en tots els estils i versions originals, i una sala genial amb el millor ambient de Barcelona La Fira Villarroel, només hi faltes tu, t'apuntes?

🍹 Entrada + 2 Copes 18€ (pagament a porta i MÉS RÀPID EN EFECTIU)
🗓️ Dissabte 22 de Novembre de 18h a 22:30h
📍 Discoteca La Fira Villarroel - C/ Villarroel, 216 (BCN)
🚇 Metro línia 5 Hospital Clínic



Contacta amb nosaltres al 617734265 o 634514571 per ofertes gratuïtes d'aniversari, comiats, festes d'empresa, etc.!! 🎉

Cada tema musical serà un record de les nostres vides!! 🥳

Esdeveniment accessible, petit graó a l'entrada, vestíbul d'entrada i pista de ball tot al mateix nivell, bany adaptat

Flyer Privé Party La Fira Villarroel 70s 80s 90s

Xarrup gratuït amb la teva entrada
Ensenya aquesta targeta a guixeta i et regalarem un xarrup amb la teva entrada 🥃
"Thelma y Louise" es una película estadounidense de género road movie de 1991, ideada y escrita por Callie Khouri, dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Geena Davis en el papel de Thelma y Susan Sarandon como Louise. Otros intérpretes son Harvey Keitel, en el papel de un detective que investiga los crímenes de las dos fugitivas; Michael Madsen, como el novio de Louise; Christopher McDonald como el marido de Thelma, y Brad Pitt (en su primer papel importante en Hollywood), como el ladrón que engaña a las dos mujeres. La película ganó un Óscar en 1991 al mejor guión original.

La historia estuvo a punto de no ver la luz, ya que su guión suscitaba una importante desconfianza entre un buen número de productores y directores. Principalmente, era la temática abordada lo que costaba que los estudios aceptaran, en particular, la antológica escena final que contrastaba con el final feliz clásico de Hollywood. Incluso cuando se estrenó, la película generó una intensa polémica en Estados Unidos, básicamente porque mostraba a dos heroínas que respondían con armas a la violencia machista. Sin embargo la cinta, situada en la intersección de varios géneros cinematográficos, hoy es considerada un clásico que ha llegado a influir en otras películas y obras de arte y se ha convertido en un hito del movimiento feminista. En 2016 la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos seleccionó Thelma & Louise para ser preservada en el National Film Registry por ser «cultural, histórica o estéticamente significante».

Productor y director


Callie Khouri, en principio, pensaba realizar la película contando con un presupuesto de un millón de dólares, y en este sentido contactó con diferentes productores, teniendo que superar numerosas negativas. Finalmente, su guion llegó a manos de Mimi Polk Gitlin, a quien le gustó mucho, ya que le permitía realizar una película en la que el poder pertenecía a los personajes femeninos y, además, animaba a las mujeres a escucharse y a realizar sus sueños, replanteándose la concepción tradicional del reparto de papeles entre hombres y mujeres. Giltin aumentó el presupuesto hasta dieciséis millones de dólares, pensó en Michelle Pfeiffer y Jodie Foster para los papeles protagonistas y remitió el guion a Ridley Scott para intentar asociarlo como productor.

A Ridley Scott lo sedujo el guion por los motivos ya mencionados: el hecho de colocar a dos mujeres en los papeles principales, lo que contrastaba con la producción cinematográfica clásica. A pesar de que en esos momentos intentaba producir una película donde se presentaba un personaje masculino como héroe, se puso a buscar otro director. Sin embargo, muchos de aquellos a quienes presentó el proyecto desconfiaron y le sugirieron que dirigiera la película él mismo. Como en 1979 ya había realizado "Alien", donde una actriz, Sigourney Weaver, encarnaba a Ripley, un papel en principio escrito para un hombre, finalmente decidió dirigir "Thelma y Louise" él mismo.

Música


La música de "Thelma y Louise" es una composición original de Hans Zimmer. La escribió tras haber concebido la música de "Rain Man" y "Days of Thunder".​ Su música, una mezcla de sonoridades electrónicas acompañadas de la guitarra de Pete Haycock, tiene por objetivo, como todas las músicas de película, sostener la acción y reforzar las emociones producidas por la imagen.

La película contiene igualmente canciones procedentes del rock y country, para arraigar bien la película en la cultura estadounidense. Se trata principalmente de música diegética, es decir de canciones que los personajes escuchan. La película empieza por "Little Honey" (Kelly Willis), la música de ambiente en el restaurante donde Louise trabaja. "Tennessee Plates" es interpretada en vivo por Charlie Sexton en el saloon donde las dos heroínas se detienen. En el coche, acompañan cantando el tema "The Way You Do The Things You Do" (The Temptations), difundido por la radio del coche. En cuanto al ciclista, no oye directamente los gritos del policía encerrado en el maletero de su coche, porque escucha "I Can See Clearly Now" (Johnny Nash) en su walkman.
Fuente: Wikipedia

Thelma y Louise

Thelma y Louise

Paloma Cecilia San Basilio Martínez (Madrid; 22 de noviembre de 1950) es una popular cantante y actriz española ganadora de un Premio Grammy Latino y representante de España en el Festival de la Canción de Eurovisión 1985. A lo largo de su carrera ha vendido 16 millones de discos con estilos que van desde la canción melódica al pop, dejando un buen número de apariciones en teatro musical como "Evita", "El hombre de La Mancha", "My Fair Lady", "Victor/Victoria" o "Sunset Boulevard".

Anunció su retirada del mundo de la música en 2013, realizando una gira de despedida por Europa y América.

En diciembre de 1980 estrena con gran éxito el musical "Evita", triunfando en los teatros de Madrid, Barcelona, San Juan de Puerto Rico, Mayagüez, Ciudad de México, Caracas, Panamá, Santo Domingo, San José, Bogotá, Quito, Lima, Santiago de Chile y Miami. La fama de Paloma se agiganta tanto en los países que ya había visitado como en los países en los que por problemas políticos no pudo presentar "Evita"; tal era el caso de Argentina que en ese momento existía la dictadura cívico-militar. La conmovedora interpretación de Paloma San Basilio del papel de "Evita" hizo que personaje y artista quedaran estrechamente asociados. Fue editado en un doble disco y en edición resumida de un solo disco. El propio Andrew Lloyd Webber, uno de los autores de la obra, elogió y definió a Paloma como, quizá, la mejor "Evita". Dotó al personaje de un calor y un ímpetu que, según la crítica del momento, enriquecían enormemente el personaje y no existían en sus antecesoras. Nuevamente sorprendía su capacidad vocal en temas como por ejemplo "Buenos Aires", "La Nueva Argentina" o "Vals para Eva y Ché". Cuando Oliver Stone iba a rodar la película, algo que jamás llegó a hacer, fue Paloma una de las más fuertes candidatas para interpretar en ella al personaje de Eva Perón.

"Evita" se mantuvo en cartel dos años, durante los cuales se publicaron sus siguientes dos discos de estudio. Ahora de 1981 aumentó todavía más si cabe su popularidad con canciones como la famosísima "Juntos", "La Hiedra", "Recuerdos (Memory)" (tema principal del musical Cats) y "El Inmenso" (con arreglos ligeramente distintos a la de 1978). Este álbum es uno de los más celebrados de la cantante e incluye una preciosa sesión fotográfica, realizada por el fotógrafo Antonio Molina. Constituye su vuelta al mundo discográfico, tras un parón de tres años. "Dama", su siguiente disco del año 1983, se hace célebre por canciones como "Dama", "El aire del sábado tarde", tema de Loretta Goggi y cortes rítmicos como "Bailando", "Fiesta del interior" y "Unas vacaciones". Entre 1983 y 1984, comienza en Puerto Rico una serie triunfal de giras por América Latina, y a su regreso a España presenta su nuevo trabajo Paloma, que ya triunfaba en América Latina con "Por qué me abandonaste" y fue uno de sus trabajos más vendidos. En él se escuchaban sintetizadores e instrumentos muy habituales en la época. Asimismo, era coautora de varios de sus temas, faceta ésta que en años venideros, llevaría muchas veces a cabo.

Fue a partir de "Evita" y de estos tres discos, cuando el público ve a Paloma como una artista cercana, de gran voz y se quita, asimismo, la etiqueta de "cantante fría" que hasta entonces se le había adjudicado, tal vez porque era una artista completa e internacional que no abundaba en la España de la época.

En 1985 participa en el Festival de Eurovisión cantando la canción "La fiesta terminó", que da título al nuevo álbum compuesto y producido por Juan Carlos Calderón. Interpretó su tema en la ciudad sueca de Gotemburgo y significó un importante acontecimiento en su carrera a pesar de no obtener una buena clasificación. Como es habitual en ella, incorpora versiones de clásicos como "Sin Ti (Without You)" original de la banda galesa Badfinger, "We´re All Alone", de Rita Coolidge, adaptado con el título de "Impaciencia", o "Qué va, qué va" (el clásico "Manureva" de Serge Gainsbourg).
Fuente: Wikipedia

Paloma San Basilio

Paloma San Basilio

Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.